Participación Destacada del Grupo ITSIAS de la Universidad Tecnológica de Panamá en LACCEI 2024
Nos enorgullece anunciar la destacada participación del Dr. Edwin Collado y los estudiantes Jonathan González, Lissette Peña y Cristian Ureña de la UTP Azuero en la 22ª Conferencia Internacional LACCEI para Ingeniería, Educación y Tecnología.

Esta conferencia se llevó a cabo en San José, Costa Rica, del 15 al 19 de julio de 2024, y sirvió como una plataforma excepcional para compartir y aprender sobre las últimas innovaciones en ingeniería y tecnología. La representación de nuestro equipo en este evento prestigioso refleja el compromiso con la excelencia académica y la investigación avanzada.

El equipo presentó dos artículos científicos de gran relevancia en sus respectivas áreas:
- Herramienta basada en ciencia de datos para reducir errores en las mediciones en sistemas de monitoreo atmosférico»: Este trabajo, presentado el 17 de julio de 2024 por Jonathan González y Edwin Collado, aborda la creación de una herramienta que utiliza ciencia de datos para mejorar la precisión en las mediciones atmosféricas. Los autores de este artículo incluyen a Jonathan González, Eladio Quintero, Felisindo García, Antony García, Yessica Sáez y Edwin Collado. Este proyecto recibió el apoyo de la SENACYT, y representa un avance significativo en el campo del monitoreo ambiental.

- Initial Validation of ELENA: an affordable device for monitoring tremors in Parkinson’s patients: Presentado el 19 de julio de 2024 por los estudiantes Cristian Ureña y Lissette Peña, junto con el co-investigador Edwin Collado, este artículo introduce un dispositivo accesible para el monitoreo de temblores en pacientes con Parkinson. Los autores de este trabajo son Lissette Peña, Cristian Ureña, la Dra. Yessica Sáez (investigadora principal) y el Dr. Edwin Collado. Este proyecto también fue respaldado por la SENACYT, destacando su importancia en el ámbito de la salud y la tecnología.

La participación en LACCEI 2024 no solo subraya el talento y la dedicación de nuestros investigadores y estudiantes, sino que también fortalece el impacto de la Universidad Tecnológica de Panamá en la comunidad científica internacional. Felicidades a todos por este logro y les deseamos el mayor de los éxitos en sus futuras investigaciones.