Noticia 196

Publicaciones Destacadas del Grupo ITSIAS en el Ámbito de la Investigación y la Innovación Tecnológica

Nos complace anunciar dos importantes publicaciones recientes del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicación y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad (ITSIAS) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que han sido ampliamente reconocidas por su impacto y contribución en el ámbito de la investigación tecnológica y la salud. 

El artículo titulado “Open-source Internet of Things (IoT)-based air pollution monitoring system with protective case for tropical environments” ha sido publicado en la prestigiosa revista HardwareX. Este estudio, liderado por Edwin Collado junto a Sallelis Calderón, Betzaida Cedeño, Olga De León, Miriam Centella, Antony García y Yessica Sáez, se enfoca en el desarrollo de un sistema de monitoreo de contaminación del aire basado en IoT, diseñado específicamente para climas tropicales.  

Este sistema avanzado mide con precisión contaminantes como CO, NO₂, SO₂, PM₂.₅ y PM₁₀, entre otros, facilitando la evaluación detallada de comportamientos de contaminantes y la difusión de datos para el análisis. Gracias al apoyo de la SENACYT, esta investigación proporciona una herramienta esencial para abordar el problema crítico de la contaminación del aire en regiones tropicales, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas. 

Avances en la Monitorización de Temblores para el Parkinson 

La segunda publicación destacada, “Explorando los avances y desafíos en la monitorización continua de los temblores para la enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática”, se encuentra en la Revista de I+D Tecnológico. Este trabajo, realizado por Lissette Peña, Edwin Collado y Yessica Sáez, proporciona una revisión exhaustiva de los sistemas de monitorización de la enfermedad de Parkinson (EP). 

El estudio aborda la necesidad de soluciones efectivas y accesibles, explorando bases de datos científicas y aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la precisión y capacidad predictiva de los sistemas de monitorización de temblores. Esta investigación subraya la importancia de integrar avances tecnológicos en la atención de la EP, ofreciendo una base sólida para futuros desarrollos en el campo. 

Impacto y Reconocimientos 

La segunda publicación destacada, “Explorando los avances y desafíos en la monitorización continua de los temblores para la enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática”, se encuentra en la Revista de I+D Tecnológico. Este trabajo, realizado por Lissette Peña, Edwin Collado y Yessica Sáez, proporciona una revisión exhaustiva de los sistemas de monitorización de la enfermedad de Parkinson (EP). 

El estudio aborda la necesidad de soluciones efectivas y accesibles, explorando bases de datos científicas y aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la precisión y capacidad predictiva de los sistemas de monitorización de temblores. Esta investigación subraya la importancia de integrar avances tecnológicos en la atención de la EP, ofreciendo una base sólida para futuros desarrollos en el campo. 

Impacto y Reconocimientos 

Estas publicaciones reflejan el compromiso del grupo ITSIAS y la Universidad Tecnológica de Panamá con la investigación de vanguardia y la innovación tecnológica. Los logros obtenidos no solo contribuyen al avance del conocimiento científico, sino que también tienen un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible de la sociedad. 

Este sistema avanzado mide con precisión contaminantes como CO, NO₂, SO₂, PM₂.₅ y PM₁₀, entre otros, facilitando la evaluación detallada de comportamientos de contaminantes y la difusión de datos para el análisis. Gracias al apoyo de la SENACYT, esta investigación proporciona una herramienta esencial para abordar el problema crítico de la contaminación del aire en regiones tropicales, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas. 

Avances en la Monitorización de Temblores para el Parkinson