Estudiantes del Centro Regional de Azuero Sobresalen en la Jornada de Iniciación Científica UTP 2024
Los estudiantes del Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) han logrado un destacado desempeño en la X Jornada de Iniciación Científica (JIC) UTP 2024, asegurando su presencia en la final nacional con proyectos innovadores que prometen transformar diversos sectores científicos y tecnológicos.
Estos fueron los grupos que nos representaron en la final de la JIC UTP Nacional 2024.

El proyecto titulado «Impacto de campos electromagnéticos en el crecimiento de plantas: Un estudio experimental», asesorado por el Dr. Edwin Collado y el Ing. Héctor Vergara, ha obtenido el primer lugar en la categoría de Ciencias Naturales y Exactas. Este estudio explora las influencias de los campos electromagnéticos en la biología vegetal, proponiendo aplicaciones prácticas en la agricultura y la biotecnología.
Adicionalmente, otro equipo de Azuero ha destacado con su trabajo «Prototipo de una aplicación móvil para el reconocimiento, diagnóstico y sugerencias de tratamiento para melanomas», asesorado por la Magister Mariluz Centella. Este proyecto representa un avance significativo en la aplicación de la tecnología móvil para la salud, ofreciendo una herramienta potencialmente vital para el diagnóstico y manejo del cáncer de piel.
La participación de Azuero en la JIC resalta la capacidad de innovación y el compromiso con la investigación científica de sus estudiantes. Estos proyectos no solo avanzan en el conocimiento en sus respectivos campos, sino que también ofrecen soluciones reales y aplicables que podrían mejorar la calidad de vida de muchas personas.


Adicionalmente, otro equipo de Azuero ha destacado con su trabajo «Prototipo de una aplicación móvil para el reconocimiento, diagnóstico y sugerencias de tratamiento para melanomas», asesorado por la Magister Mariluz Centella. Este proyecto representa un avance significativo en la aplicación de la tecnología móvil para la salud, ofreciendo una herramienta potencialmente vital para el diagnóstico y manejo del cáncer de piel.
La participación de Azuero en la JIC resalta la capacidad de innovación y el compromiso con la investigación científica de sus estudiantes. Estos proyectos no solo avanzan en el conocimiento en sus respectivos campos, sino que también ofrecen soluciones reales y aplicables que podrían mejorar la calidad de vida de muchas personas.


El éxito de estos jóvenes investigadores subraya la importancia de la iniciativa de la JIC en fomentar el interés y las habilidades en investigación entre los estudiantes desde las etapas tempranas de su educación. Este logro es un testimonio del esfuerzo conjunto de estudiantes, asesores, y el apoyo institucional, reflejando el potencial de la UTP en contribuir significativamente al panorama científico y tecnológico del país.
Con la mirada puesta en la final nacional, el equipo de Azuero se prepara para compartir sus hallazgos y competir con otros talentosos estudiantes de todo Panamá, buscando no solo ganar, sino también establecer colaboraciones futuras y seguir impulsando la innovación a través del rigor científico y la creatividad.