Ejecución del XI Congreso de Ingeniería en Azuero
XI Congreso de Ingeniería en Azuero 2024, bajo el lema: “Tecnologías Disruptivas e Investigación Aplicada al Servicio del Emprendimiento y de la Innovación”, se llevó a cabo del 17 al 20 de septiembre de 2024, con participación de más de 44 conferencistas y más de 450 participantes. Este congreso se constituyó en una oportunidad para compartir y discutir ideas innovadoras, de la mano de expertos en diferentes temáticas. En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, la capacidad de adaptarse a los cambios y de integrar nuevas tecnologías en todo lo que hagamos, es esencial para ser competitivos. El Congreso de Ingeniería en Azuero en todas sus versiones, es una plataforma académica, donde investigadores, docentes, estudiantes, administrativos, empresarios, profesionales y público en general del área, podrán incrementar sus conocimiento y capacidades sobre las nuevas tendencias en sus diferentes áreas de interés. Para muchos de nuestros estudiantes, el XI Congreso de Ingeniería en Azuero fue su primer Congreso, su primer contacto con profesionales que pueden convertirse en sus referentes o modelos. Por otra parte, este congreso es una oportunidad para que los egresados de nuestra casa de estudio, vuelvan a su alma mater y presenten su crecimiento profesional y lo compartan con quienes les han relevado en las aulas de clase en nuestro Centro Regional.
- Sesiones Inaugurales: 17 de septiembre de 2024, Sala de Conferencias I, CRUA UTP
Este congreso contó con dos sesiones inaugurales, una en la mañana y otra en horas de la tarde. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director del Centro Regional de Azuero, el Lic. Ismael Batista. La Rectora Encargada, la Dra. Angela Laguna tuvo el honor de dar las palabras de inauguración.



En la sesión inaugural del día 17 de septiembre en horas de la mañana se contará con la participación de Karin Sempf, con la conferencia: “¿Qué impulsa la innovación? Un camino para innovar e impactar con sus ideas”. La Lic. Sempf es CEO de InnovaNation, que es un Laboratorio educativo del Siglo XXI que promueve emprendimiento, innovación y sostenibilidad en Panamá́. En la sección nocturna, se contó con la participación del Licenciado Juan Carlos Monterrey, actual director nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, quien nos presentará el tema: “Trabajando juntos para un Azuero más verde”.


- Conferencias, talleres por facultad y feria: Reduce, Recicla, Reutiliza y Emprende
En este congreso se presentaron los aportes que los ingenieros y los profesionales de ingeniería y ramas afines, en base a su formación, realizan a la industria y la sociedad, ante los cambios y las tendencias del mundo actual, relacionados con los objetivos del desarrollo sostenible para lograr una educación de calidad, igualdad de género, agua y ambiente más limpios, desarrollo y utilización de energía no contaminante, planeación y gestión de ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable y promoción de acciones por el clima, la vida submarina y los ecosistemas terrestres. Así mismo se incluyeron temáticas relacionadas con logística, Industria 4.0, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y telecomunicaciones al servicio de la sociedad, considerando las tendencias mundiales y su relación con el emprendimiento y la innovación. Para potenciar estas temáticas se incluyeron, dentro de los días del congreso, conferencias magistrales, ponencias, talleres, Feria: Reduce, Recicla, Reutiliza y Emprende, entre otras actividades. La intención de la organización es cooperar con la formación de los participantes del congreso a través de charlas y talleres de diversos expertos en el tema que entregarán sus conocimientos para incorporarlos y ponerlos en práctica en el futuro desarrollo de los participantes en las diferentes áreas de la Ingeniería. Entre los talleres que se llevaron a cabo en el marco del Congreso tenemos (https://congreso.ls.utp.ac.pa/talleres_por_facultad-2/)
- Taller: Simulación de Flujos de Potencia y Estudios de Cortocircuito en Sistemas de Potencia.
- Taller: Puesta a tierra
- Taller: Diseño de Banco de Capacitores
- Taller Control de Motores con Lógica Cableada
- Taller: Phyton controlando una tarjeta ESP
- Taller: Desarrollo de proyectos utilizando ARDUINO
- Taller: PLC Básico
- Taller FABLAB UTP Azuero
- Taller: Gestionar el riesgo en la industria de la construcción utilizando herramientas y plataformas tecnológicas.
- Taller: Creatividad e Innovación.
- Feria: Reduce, Recicla, Reutiliza y Emprende.
- Taller: Chatbots y Embenddings con Transformers.
- Taller: Sistemas de Información (Net. Y SQL Server)
- Taller: Innovación y Tecnología en Robótica Lego EV3
- Exposición: ICE Electronics
- Exposición: “Demostración de Equipos Topográficos”.







- XI Congreso de Ingeniería: espacio de reencuentro
Este congreso es una oportunidad para que los egresados de la Universidad Tecnológica de Panamá, vuelvan a su alma mater y presenten su crecimiento profesional y lo compartan con quienes les han relevado en las aulas de clase en nuestro Centro Regional.





Así mismo, se contó con una presentación especial de estudiantes de primer año, quienes ya tienen experiencia en el desarrollo de investigación aplicada, en el estudio y diagnóstico de la contaminación por microplástico de playas en Los Santos.

- Clausura: 20 de septiembre de 2024, Gran Hotel Azuero
Debido a la temática principal del congreso, en temas de innovación y emprendimiento, la Licenciada Larissa Vásquez, responsable de la Unidad de Gestión y de Transferencia de Conocimiento del Centro Regional de Azuero y Secretaría General del Congreso, como parte de las conferencias magistrales contactó a la Dra. Edna Bravo y al Dr. Efrén Romero, quienes aceptaron la invitación para compartir sus experiencias en innovación y el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial para el análisis de datos científico-tecnológicos aplicados a innovación. La Dra. Bravo ya había participado en actividades del Centro Regional de Azuero, pero de forma virtual, con la conferencia: “Equipos de Innovación de Alto Rendimiento”, la que se puede visualizar en el canal de youtube de UTP Azuero: https://www.youtube.com/watch?v=tkK1DDuj1cU. El Dr. Romero, actualmente es Director de Bibliometría en Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT. El Dr. Victor Sánchez, expondrá el tema de Desarrollo de la Industria de Semiconductores en Panamá, considerando la vasta experiencia del Dr. Sánchez en tecnología disruptiva al servicio de la innovación y la educación, desde los diferentes cargos que ha ocupado tanto en el sector universitario, como en la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo, para cerrar este grupo de conferencias magistrales, se contactó a Mary Quintero, emprendedora y CEO de la marca UnderCover Boots. Mary, nos presentará “Innovación y emprendimiento: el poder de crear tu propio camino”. Así mismo, Mary nos ha brindado el apoyo con videos de invitación al congreso. UnderCover Boots se ha convertido en un caso de éxito, alcanzando relaciones comerciales con DHL y Paramounts Pictures, siendo el primer emprendimiento panameño en lograr estas alianzas globales.



