noticia 215

Expo ConCiencia 2024 reconoce la trayectoria de destacadas científicas panameñas y el impacto de la investigación en tecnología e innovación

Ciudad de Panamá, 27 de septiembre de 2024 — Expo ConCiencia 2024, evento central de la Noche Iberoamericana de Investigadores, reunió a científicos, académicos y público en general para resaltar el papel de la investigación y la innovación en la resolución de los grandes desafíos globales. Organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el evento tuvo lugar en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber, y en su inauguración se reconoció la trayectoria de cinco científicas panameñas que han marcado un precedente en diversas áreas de la ciencia. 

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, destacó la importancia de la ciencia como motor de desarrollo: “Nosotros creemos que la ciencia, la tecnología y la innovación son verdaderamente palancas de desarrollo y nos ofrecen alternativas para enfrentar grandes retos a los que nos enfrentamos como país.” 

Melissa Wong, directora de la OEI en Panamá, entregó los reconocimientos a las investigadoras homenajeadas y celebró el impacto de su trabajo en la sociedad. Entre ellas se destacó a: 

  • Amanda Gabster, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), por sus investigaciones en salud pública y poblaciones vulnerables. 
  • Gabrielle Britton, investigadora en el Indicasat AIP y líder del proyecto Panama Aging Research Initiative (PARI), enfocado en el envejecimiento saludable. 
  • Yessica Sáez, docente e investigadora en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), cuyo trabajo en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) ha abierto nuevas oportunidades para la aplicación de soluciones tecnológicas en el ámbito social. Es coordinadora del grupo de investigación ITSIAS, el cual también tuvo una destacada participación en el evento. 
  • Marixa Lasso, historiadora y autora de libros sobre la historia del Canal de Panamá, cuyas investigaciones han revelado aspectos cruciales del proceso histórico del país. 
  • María Beatriz Carreira, investigadora del Indicasat AIP, reconocida por sus estudios en neurociencias y enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.