Internacionalización del Centro Regional de Azuero: Estudiantes Francesas Realizan Pasantía de Investigación con Grupo ITSIAS
Como parte de las estrategias de internacionalización del Centro Regional de Azuero, entre el 20 de mayo y el 9 de agosto de 2024, las estudiantes francesas Louna Azouz y Alycia Allardin realizaron una pasantía de investigación con el grupo ITSIAS y la subdirección de investigación de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). La sustentación de sus trabajos fue presentada el 3 de octubre de 2024 en el Centro Regional de Azuero de la UTP.


Louna y Alycia, estudiantes de Ingeniería Mecánica y Matemática en el Institut Polytechnique de Bordeaux, Burdeos, Francia, desarrollaron proyectos de alto impacto científico durante su estancia. Bajo la supervisión de la Dra. Nacarí Marín y el Dr. Edwin Collado, investigaron el “Análisis termomecánico de un aparato diseñado para el monitoreo de la contaminación del aire en Panamá” y el “Modelado de carcasa de dispositivo diseñado para la medición de contaminación de aire, a través de la mecánica de fluidos”.


Estos proyectos forman parte de la iniciativa FID23-078: “Sistema basado en IoT e Inteligencia Artificial para el monitoreo inteligente de contaminación de aire en Panamá (SIMA)”, liderada por el Dr. Collado y financiada por la SENACYT. La colaboración con el Institut Polytechnique de Bordeaux destaca el compromiso de la UTP en fortalecer la investigación y el intercambio académico internacional.
Participación en el Networking de Oportunidades en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UTP en Coclé
El grupo de investigación ITSIAS del Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Fablab Uto Azuero tuvieron el honor de participar en el evento «Networking de Oportunidades» en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica en Coclé, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Este evento reunió a destacados investigadores para compartir avances en tecnología y ciencia aplicada.


Durante la jornada, el Fablab UTP Azuero, representado por el Dr. Domingo Vega y la Dra. Nacarí Marín, ofreció una charla técnica sobre las oportunidades y servicios disponibles en el laboratorio de fabricación digital. Asimismo, la Dra. Yessica Sáez Barrios compartió una charla motivacional sobre sus experiencias y desafíos en STEM, inspirando a los asistentes con sus aventuras en el mundo de la ciencia y tecnología.


El equipo de ITSIAS expuso además sus investigaciones en ingeniería de telecomunicaciones y sistemas inteligentes, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo científico en la región. Esta participación fortalece el intercambio de conocimientos y promueve el impacto positivo de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.