NOTICIA 218

Investigadores de la UTP Azuero apoyan la Participación de Jóvenes en la Feria Científica del Ingenio Juvenil 2024 a través de mentoría en el programa Jóvenes Científicos de la SENACYT

Estudiantes de colegios locales, guiados por el equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá en Azuero, destacaron con múltiples proyectos innovadores en la Feria Científica del Ingenio Juvenil 2024. Bajo la mentoría de expertos de ITSIAS, estos jóvenes presentaron iniciativas orientadas a resolver problemáticas ambientales y agrícolas mediante la tecnología, reflejando el compromiso de las futuras generaciones con la sostenibilidad y la ciencia aplicada. 

Entre los proyectos presentados se encuentra el Espejo Inteligente para lecturas biométricas, desarrollado por estudiantes del Instituto Profesional y Técnico Industrial Aguadulce y del Colegio Francisco I. Castillero, quienes estuvieron bajo la orientación de la Dra. Yessica Sáez. Otra de las innovaciones fue una propuesta de Soluciones Eco-Lumínico Sostenible y kits microelectrónicos para la evaluación de la Huella Ambiental en espacios cerrados, ambos proyectos destinados a promover prácticas más ecológicas en el entorno. 

Adicionalmente, estudiantes del Colegio Papa Francisco presentaron una Estación Meteorológica basada en IoT para monitorear variables climáticas en el cultivo de maíz, una herramienta con alto potencial para el sector agrícola local. Este proyecto contó con la supervisión de la profesora Noris Chávez y la mentoría científica del Dr. Edwin Collado, quien guió a los estudiantes en la implementación de la tecnología IoT en sus experimentos. Otra importante propuesta fue el Monitoreo de la Calidad del Aire en Chitré a través de tecnología Arduino, presentada por estudiantes del IPT Azuero, quienes trabajaron bajo la asesoría del profesor Alexis Camargo. 

Asimismo, investigaciones ambientales jugaron un papel destacado. En el proyecto Análisis de la contaminación por microplásticos en las playas de Los Santos, las estudiantes María Ortegraray y Diocelín Fields, del Colegio Manuel María Tejada Roca, investigaron la situación de los microplásticos en las costas, bajo la guía de la Dra. Nacarí Marín y el profesor Calixto Barrera. Por otro lado, Simón Acevedo y Alexander Pérez, del Instituto Profesional y Técnico de Azuero, desarrollaron el proyecto Impacto ambiental del cambio climático en Bahía Honda, Los Santos, con el apoyo del profesor Silverio Pimentel y la mentoría de la Dra. Marín. 

El proyecto ganador del Primer Lugar en Ciencias de la Computación fue la Estación Meteorológica basada en IoT de Ana Patricia González Samaniego y Allyss Janessa Alduvin Sosa, estudiantes del Centro de Formación Integral Bilingüe Papa Francisco, quienes junto a la profesora Noris Chávez y el Dr. Edwin Collado, demostraron cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la agricultura en la región. 

Desde ITSIAS de la UTP Azuero, felicitamos a todos los estudiantes, asesores y mentores por su arduo trabajo y dedicación en la construcción de un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.