Destacada Participación de la UTP Azuero en el Congreso IESTEC 2024
La Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Azuero, brilló en el Congreso IESTEC 2024 gracias a la destacada participación de sus docentes, estudiantes e investigadores en múltiples áreas de innovación y tecnología. Este congreso, que reúne a líderes académicos y profesionales, fue el escenario para presentar proyectos de alto impacto en sostenibilidad, tecnologías avanzadas, y ciencia aplicada, reflejando el compromiso de la UTP Azuero con la investigación de frontera.
El Ing. Héctor Riande, estudiante de la maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica, presentó el proyecto “Enhancing Agricultural Efficiency and Sustainability in Panama: Solar Drying with Phase Change Materials,” desarrollado en colaboración con Itamar Angélica Harris Bernal, Edwin Collado y Yessica Sáez. Este trabajo, financiado por SENACYT, busca optimizar la eficiencia agrícola en Panamá a través de tecnologías de secado solar con materiales de cambio de fase, destacándose como una solución innovadora para la sostenibilidad en el sector agropecuario.


La Dra. Nacarí Marín, miembro clave del grupo ITSIAS, también fue una figura central en el congreso, participando en un panel sobre Fabricación Aditiva e Impresión 3D, donde compartió su experiencia en estas tecnologías revolucionarias. Adicionalmente, la Dra. Marín presentó un artículo y un póster sobre el “Impacto de la Rigidez en el Diseño y Funcionamiento Sostenible de Turbinas Sin Aspas,” demostrando su enfoque en soluciones de ingeniería sostenibles. Junto a sus estudiantes, Marín también presentó investigaciones innovadoras, tales como el estudio de las propiedades mecánicas de placas estructurales elaboradas con polímeros reciclados y la evaluación de la composición molecular de películas de PLA reforzadas con subproductos de cascarilla de arroz.


En la competencia JIC Nacional 2024, Iratze Melgar, Francisco Ríos y José Chen de la UTP Azuero fueron finalistas con su proyecto “Impacto de campos electromagnéticos en el crecimiento de plantas: Un estudio experimental,” el cual explora el efecto de los campos electromagnéticos en la agricultura. Este trabajo contó con la orientación del Magister Héctor Vergara y el Dr. Edwin Collado como co-asesor, y fue celebrado por su rigor y potencial para innovar en la intersección entre tecnología y biología.

Entre otras contribuciones de gran relevancia, se presentaron los siguientes trabajos de docentes y estudiantes de la UTP Azuero:
- Versatile hardware to analyze the performance of a nonlinear controller: Deyka García, Reggeany Friensen, y Marcelo Coronado (Artículo científico).
- Detección y diagnóstico de tumores con inteligencia artificial basada en transformes: Alain Delgado y equipo de estudiantes (Póster científico).
- Evaluación del impacto de la rigidez en turbinas sin aspas: Joaquin Ortega, Guillermo López, Luis Ortiz y Nacarí Marín (Artículo científico).
- Estudio de propiedades mecánicas de placas estructurales de polímeros reciclados: Guillermo López, Cielo Quintero, Yessiel Barría y Nacarí Marín (Póster científico).
- Evaluación de composición molecular y desintegración de películas de PLA con cascarilla de arroz: Sergio González-Serrud, Nacarí Marín, Marina Arrieta y Ana Cristina González Valoys (Póster científico).


La participación de la UTP Azuero en IESTEC 2024 no solo destaca el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes e investigadores, sino también su compromiso por impulsar un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado en Panamá y la región.


