noticia 225

Proyecto para estudiar contaminantes atmosféricos utilizando un dron

La estudiante de la UTP, Gabriela Hernández ha desarrollado un innovador proyecto para estudiar los perfiles verticales de los contaminantes atmosféricos mediante el uso de un vehículo aéreo no tripulado o dron. El sistema de medición busca medir contaminantes como dióxido de carbono (CO2), material particulado (PM2.5 y PM10) y compuestos orgánicos volátiles (TVOC); así como también variables meteorológicas como temperatura, humedad, presión y altitud.

“El objetivo de este proyecto fue construir un sistema de medición de contaminantes atmosféricos e incorporar a un vehículo aéreo no tripulado. Este sistema debía ser capaz de medir concentraciones de varios contaminantes de forma simultánea considerando variables ambientales y las especificaciones de uso del dron”, explicó la estudiante de la licenciatura de Ingeniería Mecánica Industrial.

Para evaluar el funcionamiento del sistema de medición, se realizaron pruebas de vuelo en tres sitios, dos ubicados en la Ciudad de Panamá y uno en la Península de Azuero. Los lugares de muestreo fueron el Campus Metropolitano Víctor Levi Sasso, el campo de juego J.J. Vallarino y el Centro Regional de Azuero de la UTP. Estos sitios fueron seleccionados por su alto flujo vehicular, la presencia industrial y su cercanía a vertederos de basura.

Entre los resultados más relevantes de este proyecto se pueden destacar la posible relación directamente proporcional de los contaminantes en función de la temperatura, específicamente en los niveles de material particulado (PM10), y la validación del sistema como una alternativa efectiva para la recolección de datos de contaminantes atmosféricos. El proyecto fue financiado por la convocatoria de nuevos investigadores e innovadores de SENACYT. Contó con la tutoría principal de la Dra. Franchesca González del grupo Aires de la UTP y con la asesoría de los doctores Edwin Collado y Yessica Sáez, investigadores del Centro Regional de Azuero y miembros del Grupo de Investigación en Ingeniería de Telecomunicaciones y Sistemas Inteligentes Aplicados a la Sociedad de la UTP.