noticia 226

Dra. Yessica Sáez, Investigadora de la UTP Azuero, lideró el Congreso Regional de presidentes de Capítulos de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del IEEE

El Congreso Regional de presidentes de Capítulos de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) de IEEE o el RCCC 2024 se consolidó este año como uno de los eventos más importantes en telecomunicaciones para Latinoamérica. Realizado durante el 5 y 6 de noviembre de 2024, en el Hotel Four Points by Sheraton de la ciudad de la eterna primavera, Medellín, Colombia, el evento reunió a profesionales, estudiantes y líderes de IEEE ComSoc de la región, quienes participaron en jornadas de intercambio de conocimiento y colaboración, alcanzando un total de 41 asistentes. 

La organización del RCCC 2024 fue liderada por Yessica Sáez, docente investigadora de la UTP Panamá, cuya labor fue clave para el éxito del evento. Como directora regional de IEEE ComSoc para América Latina, la Dra. Yessica Sáez se dedicó a coordinar cada aspecto del congreso, asegurando un programa enriquecedor y una logística impecable. Su liderazgo fue fundamental para reunir a capítulos y delegaciones de distintos países y promover el intercambio entre estudiantes y profesionales. 

Bajo su dirección, el evento alcanzó un hito sin precedentes al invitar, por primera vez, a presidentes de capítulos estudiantiles de toda la región. Esta inclusión promovió la conexión entre estudiantes y líderes, formando una comunidad aún más unida. La labor de Yessica fue ampliamente reconocida por los asistentes, quienes valoraron su compromiso y visión en la organización de un evento que fomenta el desarrollo de las telecomunicaciones en América Latina. 

El RCCC 2024 se centró en fortalecer los capítulos de IEEE ComSoc en la región, con presentaciones técnicas, discusiones y talleres sobre innovación en redes de telecomunicaciones, avances en tecnologías de comunicación y el impacto de IEEE ComSoc en el desarrollo social y tecnológico. Además, todos los presidentes de capítulos de ComSoc, tanto profesionales como estudiantiles, presentaron sus actividades más destacadas y el plan de trabajo para el 2025. Por un lado, ComSoc Panamá estuvo representado por su presidenta, la Ing. Stephanie Black y la vicepresidenta, la Ing. Aris Castillo. Por otro lado, el capítulo estudiantil de ComSoc de la rama IEEE de la Universidad Tecnológica de Panamá, conto con la representación de la estudiante Anabel Castro, presidenta del capítulo y del joven Luis Merón, quien fue invitado a participar de la reunión por haber sido acreedor al premio del Student ICT Innovation Competition de ComSco Latam. 

Gracias a la iniciativa de la junta directiva de IEEE ComSoc Latam, se convocó no solo a presidentes de capítulos de ComSoc, sino también a líderes estudiantiles de varios países, incluyendo: Trinidad y Tobago, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, Colombia, Guatemala, Bolivia, México, Argentina, Panamá y Brasil 

Una de las sesiones más esperadas fue la industrial, donde Sebastián González Palacios, Senior Product Manager de Millicom Tigo, presentó sobre Secure Access Service Edge (SASE), junto a Maria Cristina Rios, secretaria de ComSoc Latam y también de ComSoc Panamá. La charla subrayó los desafíos y oportunidades de ciberseguridad en la era digital. 

El RCCC 2024 logró reforzar la red de capítulos de IEEE ComSoc en América Latina, creando un espacio de colaboración para iniciativas futuras en investigación y desarrollo, incluyendo la UTP Azuero. Este evento consolidó el papel de la UTP en la región, promoviendo el liderazgo, aprendizaje y cooperación en el ámbito de las telecomunicaciones, y reafirmando el compromiso a través de sus voluntarios de ComSoc con el desarrollo del sector en la región.